1.18

La responsabilidad médica (en particular en la medicina «voluntaria»): una relectura desde el punto de vista contractual

Recepción
27/09/2017Aceptación
23/10/2017

La mayoría de las demandas de responsabilidad médica se fundamentan en las reglas de la responsabilidad extracontractual. En este trabajo se explora si puede resultar más beneficioso para la víctima de un tratamiento médico insatisfactorio acudir a las reglas de responsabilidad contractual. Para ello se toma como punto de partida la regulación del contrato de servicios prevista en el Borrador del Marco Común de Referencia y la Propuesta de Modernización del Código civil, poniendo el acento, en particular, en los deberes de advertencia consagrados en ambas propuestas normativas. El cumplimiento o incumplimiento de tales deberes es esencial a la hora de delimitar el contenido de la obligación asumida por el prestador de servicios y, en concreto, su carácter de obligación de medios o de resultado. Ello lleva a revisar la “nueva” doctrina del TS que, en relación con la medicina “voluntaria”, niega que la obligación del médico pueda configurarse (salvo que el resultado se pacte o prometa) como una obligación de resultado. En este artículo se defiende, en cambio, que el incumplimiento del deber de informar al paciente sobre los riesgos aleatorios que pueden provocar, bien el fracaso de la intervención, bien daños o secuelas añadidas, implica una garantía de resultado; garantía de resultado que supone que el paciente puede reclamar responsabilidad sin necesidad de probar la negligencia médica.

Medical liability (in particular in the field of “voluntary medicine”): A re-reading from the contractual perspective

The majority of the claims of medical liability are based on the rules of non-contractual liability. This article explores whether resorting to the rules of contractual liability may be more beneficial to the victim. For that purpose this article takes into account the regulation of services contracts proposed in the Draft of Common Frame of Reference and the Proposal to modernize the Spanish Civil Code, focusing on the “pre-contractual duties to warn” recognized in both regulatory proposals. The fulfillment of these duties is essential to determine the content of the obligation assumed by the service provider and, in particular, its character of obligation of “means” or “result”. This leads to a revision of the “new” doctrine of the Spanish Supreme Court, which, in the field of “voluntary medicine”, denies that the treatment provider’s obligation can be regarded as an obligation to achieve a result unless this result has been promised by the doctor. This article maintains that failing to inform the patient about the random risks of the treatment, which may produce the failure of the intervention or additional damages, implies a guarantee of result; guarantee of result that means that the patient can claim contractual liability without having to prove the medical negligence

Keywords. , , , , , , , , ,
Descargar PDF: Esp [575 KB]
descargas - 7.279 visualizaciones
María José Santos Morón, «La responsabilidad médica (en particular en la medicina «voluntaria»): una relectura desde el punto de vista contractual. », InDret 1.18