2.12

El principio de adquisición procesal y su proyección sobre la prueba no practicada

La jurisprudencia es unánime al señalar que todas las pruebas aportadas a un proceso forman parte del mismo y, por tanto, el juez debe valorarlas todas para fundamentar su decisión, con independencia de cuál de las partes la haya aportado y qué efectos tenga para esa aportante. Este modo de proceder, que tiene su base sobre el llamado principio de adquisición procesal o de comunidad de la prueba, sin embargo, sólo proyecta plenos efectos sobre la prueba que ya haya sido practicada. El presente trabajo analiza la conveniencia de extenderlo también a la prueba admitida y que no ha sido todavía practicada, así como los problemas que dicha extensión plantea con nuestro actual marco legislativo.

The procedural acquisition principle and its projection on the non-practiced evidence

The case law is unanimous: the judge must base its decision on all provided evidences of the process, regardless of which party has provided such evidence and the possible effect on that party. However, this method, known as procedural acquisition principle or evidence community principle, is only effective on the performed evidence. This paper analyzes the advisability of extending this effect, also, on the admitted evidence that has not yet been practiced and the problems of doing so in our legal system.

Keywords. , ,
Descargar PDF: Esp []
descargas - 3.083 visualizaciones
Antonio Valmaña Cabanes, «El principio de adquisición procesal y su proyección sobre la prueba no practicada. », InDret 2.12