2.18

El uso de valoraciones del riesgo de violencia en Derecho Penal: algunas cautelas necesarias

Universitat de València

La valoración del riesgo de violencia o de reincidencia con herramientas estructuradas, que cada vez está más presente en el ámbito de la justicia penal, es un procedimiento complejo, y para comprender correctamente sus resultados es necesario un conocimiento mínimo de algunos conceptos estadísticos. La forma en que usualmente se presenta en la literatura criminológica especializada la información sobre la capacidad de estas herramientas para predecir con acierto el riesgo de violencia no favorece una correcta interpretación de su alcance, pues se tiende a destacar aquellos aspectos en que estas herramientas funcionan mejor, y a subrayar mucho menos aquéllos otros en que sus resultados son más pobres, haciendo hincapié además en indicadores que pueden tener escasa relevancia para la práctica judicial. Este trabajo pretende ilustrar sobre la complejidad de esta problemática con el ejemplo del área bajo la curva ROC (AUC), y advertir sobre el peligro de que se extienda un optimismo injustificado sobre el rendimiento de estas herramientas, que en el ámbito forense podría favorecer la toma de decisiones limitativas de derechos fundamentales de los acusados o condenados carentes de suficiente fundamento, y en el ámbito de la política criminal puede alentar la proliferación de instituciones jurídicas cuyo presupuesto sea el riesgo de reincidencia en la creencia de que dicho riesgo puede comprobarse empíricamente con facilidad, cuando ello no es así.

Using risk assessment tools in criminal law: some necessary cautions

Violence or recidivism risk assessment using actuarial tools, which is gaining importance in the field of criminal justice, is a complex procedure, and some basic knowledge of statistics is required in order to correctly understand its results. The way in which the information about the predictive accuracy of structured risk assessment tools is presented in the specific criminological literature does not contribute to a correct interpretation of its scope, because the published studies tend to emphasize the accuracy indicators that obtain satisfactory values, and less so those that achieve lower scores, focusing, in addition, on indicators that may be of little or no relevance in the criminal judicial practice. This paper tries to illustrate the complexity of this issue with the example of the area under the ROC curve (AUC), and warns against unjustified optimism around the predictive accuracy of these tools that in the criminal process could lead to adopting decisions that restrict fundamental rights of the accused without enough justification, and in the wider context of public policy could contribute to the spread of penalties or other punitive measures that are based on the probability of future recidivism, relying on the assumption that this probability can be estimated easily, which is not the case.

Keywords. , , , , , ,
Descargar PDF: Esp [517 KB]
descargas - 3.071 visualizaciones
Lucía Martínez Garay, Francisco Montes Suay, «El uso de valoraciones del riesgo de violencia en Derecho Penal: algunas cautelas necesarias. », InDret 2.18