2.20

¿Tienen las sociedades las víctimas que se merecen?
Un estudio sociológico sobre la victimización

Leuven Institute of Criminology (LINC)

«Las sociedades tienen los criminales que se merecen». Alexandre Lacassagne utilizó esta expresión por primera vez en 1885 durante el primer congreso internacional sobre antropología criminal en Roma. ¿Qué ocurriría si aplicásemos la expresión de Lacassagne a las víctimas de la criminalidad? ¿Tiene una sociedad las víctimas que se merece? ¿Qué relación mantiene la temática de las víctimas con cuestiones de solidaridad y poder, de cohesión y polarización, de mercado e identidad? Este articulo presenta un estudio sociológico sobre la victimización. En la primera sección veremos cómo es posible abordarla desde la perspectiva del sociólogo francés Emile Durkheim, comentando la obra de Hans Boutellier sobre la victimización y la moral. A continuación, se formularán algunas preguntas críticas sobre la visión moral de Boutellier En las secciones posteriores se convertirán las críticas en iniciativas constructivas para la exploración de perspectivas alternativas sobre la victimización. Para finalizar, se tratarán puntos de vista interaccionistas, instrumental-políticos y económicos.

Does a society get the victims it deserves? A sociological study of victimisation

“Societies get the criminals they deserve”, Alexandre Lacassagne used this expression for the first time in 1885, at the occasion of the first international conference on criminal anthropology in Rome. What would happen if we would reformulate the expression of Lacassagne and apply it to victims of crime? Does a society have the victims it deserves? How do victims and victimisation relate to questions of solidarity and power, cohesion and polarisation, market and identity? This article aims at elaborating a sociology of victimisation. In the first section we will introduce the work of Hans Boutellier on victimisation and morality, which is inspired by the perspective of the French sociologist Emile Durkheim Our critical discussion of the moral vision of Boutellier will be the point of departure for a constructive exploration of other perspectives on victimisation, that is, interactionist, instrumental-political and economic perspectives.

Keywords. , , ,
Tom Daems, «¿Tienen las sociedades las víctimas que se merecen?. Un estudio sociológico sobre la victimización», InDret 2.20 ,pp. 350-372