2.18

Accidentes Cero
Incidencia en derecho de daños de políticas regulatorias de eliminación de accidentes de circulación mortales y muy graves

Universitat Pompeu Fabra

Recepción
18/04/2018Aceptación
20/04/2018

Desde 1997 Suecia ha aplicado la política regulatoria Accidentes Cero o Visión Cero al sector de los accidentes de circulación con el objetivo de reducir de manera progresiva el número de heridos graves y fallecidos hasta conseguir su eliminación en 2020. Este trabajo analiza los objetivos, metodología y resultados de esta política sueca y su influencia en la política española y catalana de seguridad vial. La tesis central de Visión Cero, desarrollada en las páginas que siguen, desplaza el centro de gravedad de la política regulatoria desde la precaución del conductor y la responsabilidad del propietario del vehículo a la calidad en las infraestructuras viarias y la seguridad de los vehículos. Visión Cero asume que el usuario cometerá errores, muchos de ellos inevitables por ser inherentes a la condición humana, y considera necesario diseñar, construir y mantener infraestructuras, viales y vehículos cada vez más seguros y más adaptados a la falibilidad de la condición humana. En el trabajo constatamos que esta política no persigue eliminar la relevancia de la negligencia leve ni, por supuesto, de la negligencia grave y del dolo como criterios de imputación subjetiva de responsabilidades civil, administrativa y penal, y que su aplicación hace patente la necesidad de coordinación de los múltiples agentes responsables en materia de seguridad vial en España.

Vision Zero Approach. How road safety policies, intended to reduce fatal and serious personal injuries accidents, influence on Tort Law

Since 1997 Sweden has applied the Vision Zero Approach to the road traffic sector, aiming to reduce progressively the number of serious personal injuries accidents and fatal car accidents and to eliminate them in 2020. This paper analyzes the objectives, methodology and the effects of this policy and its implications into the Spanish and Catalan road traffic regulatory system. Vision Zero approach is mainly based on the assumption of the driver’s error and promotes the improvement of the public infrastructure’s design and maintenance and the motor vehicles’ safety, as well instead of imposing the main responsibility on the driver. As a regulatory policy, Vision Zero does not pretend to alter the liability standards applicable under the Tort Law and other branches of public law. Finally, as Vision Zero analyzes as a whole the existing multiple risk factors of car accidents, including the driver’s conduct, the quality of the public infrastructure and the safety of the vehicle, it makes clear the necessity of putting the different road traffic public authorities working together for the purpose of improving the road safety.

Keywords. , , , ,
Descargar PDF: Esp [431 KB]
descargas - 3.100 visualizaciones
Sonia Ramos González, Pablo Salvador Coderch, Clara Atienza Jiménez, Amaia Forcada Rubio, Idoia Elizalde Salazar, Marina Buera Potau, «Accidentes Cero. Incidencia en derecho de daños de políticas regulatorias de eliminación de accidentes de circulación mortales y muy graves », InDret 2.18