1.03

La acción de regreso de las compañías aseguradoras en la jurisprudencia
Comentario sobre la aplicación judicial del art. 43 de la Ley de Contrato de Seguro

Este artículo recoge los presupuestos de la acción de regreso, principal motivo de discusión ante los Tribunales, a la vez que analiza brevemente la corrección de los argumentos utilizados a la luz de los fundamentos que hacen que la acción de regreso de las compañías aseguradoras privadas sea, en líneas generales, socialmente beneficiosa. Ello se ilustra con los casos más destacables de la jurisprudencia del Tribunal Supremo español: desde la controvertida STS, 3ª, 6.3.1985 que permitió que varias compañías aseguradoras recuperaran los 12.020.242 € (2.000.000.000 de pesetas) que habían pagado como indemnización por el hundimiento del buque «Urquiola», hasta algunas mucho más recientes –pero no menos polémicas-, en materia de seguros de incendio, como la STS, 1ª, 24.1.2002, o en otros casos de daños en buques: STS, 3ª, 27.9.2001 («Ciudad de Badajoz»), STS, 3ª, 9.4.2002 («Isla de Hierro»), STS, 3ª, 16.5.2002 («Mar Egeo»).

Descargar PDF: Esp [163 KB] | Cat [202 KB]
descargas - 2.086 visualizaciones
Begoña Arquillo Colet, «La acción de regreso de las compañías aseguradoras en la jurisprudencia. Comentario sobre la aplicación judicial del art. 43 de la Ley de Contrato de Seguro», InDret 1.03