1.19

Prevalencia y denuncia de conductas de acoso en estudiantes universitarios

Centro de Investigación en Criminología, Universidad de Castilla-La Mancha, School of Law, Trinity College Dublin

Objetivo: Se examinó la prevalencia de siete conductas de acoso y los consiguientes comportamientos de búsqueda de ayuda en una muestra universitaria compuesta por hombres y mujeres. Participantes y método: La muestra estuvo conformada por 2.112 estudiantes universitarios (63,6% mujeres y 36,4% hombres; media de edad 22,7 años). Los datos fueron recogidos mediante una encuesta online multidispositivo durante el periodo comprendido entre el 7 y el 20 de noviembre de 2017. Resultados: Aproximadamente siete de cada diez estudiantes universitarios indicaron haber sufrido alguna de las conductas estudiadas. Además, esta cifra fue especialmente elevada entre las mujeres. De los participantes victimizados, entre el 31,8% y el 72,1% contaron a alguien cercano lo que les había ocurrido. Sin embargo, el porcentaje de encuestados que denunció los hechos a las autoridades fue muy reducido (entre el 4,6% y el 18,8%). Los datos también mostraron la mayor predisposición de las mujeres a denunciar los hechos de los que han sido víctimas en comparación con los hombres. No obstante, solo se hallaron diferencias significativas entre hombres y mujeres en la búsqueda de apoyo informal. Conclusión: A pesar de la elevada prevalencia de víctimas encontrada en el trabajo, el porcentaje de quienes lo pusieron en conocimiento de alguien próximo y/o de las autoridades fue reducido.

Prevalence and reporting of harassment experiences among college students

 

Objective: We examined the prevalence of seven harassment experiences and the consequent behaviors related to seeking help in a university sample composed of men and women. Participants and method: The sample consisted of 2,112 university students (63.6% women and 36.4% men, average age 22.7). The data was collected through a multi-device online survey from 7 to 20 November, 2017. Results: Approximately seven out of ten college students indicated that they had suffered one or more of the experiences studied. This number was especially high among women. Of the participants who were victimized, between 31.8% and 72.1% told someone close to them what had happened. However, the percentage of respondents who reported the incidents to the authorities was very low (between 4.6% and 18.8%). The data also showed a greater tendency by women to report having been victims, compared to men. However, significant differences between men and women were only found with regard to the search for informal support. Conclusion: Despite the high prevalence of victims found in the study, the percentage of those who brought their experiences to the attention of someone close to them and/or authorities was limited.

Keywords. , , , ,
Descargar PDF: Esp [304 KB]
descargas - 2.455 visualizaciones
Carmen María León, Eva Aizpurúa, «Prevalencia y denuncia de conductas de acoso en estudiantes universitarios. », InDret 1.19