2.24

¿Para qué sirve la policía? Apuntes desde la criminología

Universitat de Girona

Hace unos meses recorría como la pólvora las redes sociales el vídeo de un joven, en las calles de Madrid, estupefacto y al borde del llanto, que no concebía que la policía estuviese empleando gases lacrimógenos para dispersar su grupo «por putodefender España». El video se convirtió en un meme que ha perdurado. La mayoría de lecturas de este clip se centraron en el significado político de las protestas. Me gustaría, sin embargo, resaltar otro aspecto del mismo. Aparentemente la queja del joven se refiere a un uso (a su parecer excesivo) de la fuerza policial para reprimir una protesta que él considera legítima. Lo que creo que está diciendo y lo que genera su estupefacción, es que la que él percibe como «su» policía, emplee la fuerza para reprimir, precisamente, una protesta por defender a España. El asombro viene dado porque la actuación policial no encaja con su expectativa del papel de la policía en esa situación. Ello lleva a la pregunta fundamental en una democracia de «¿para qué (para quién y cómo) la policía?», es decir, la pregunta esencial sobre el papel de la policía en la sociedad (la misión policial).

Para seguir leyendo descargar pdf

Descargar PDF: Esp [158 KB]
descargas - 560 visualizaciones
Ester Blay Gil, «¿Para qué sirve la policía? Apuntes desde la criminología. », InDret 2.24 ,pp. xi-xv